La presentación será este viernes 7 a las 20:00 hs en el Colegio de graduados de Ciencias Económicas. En el marco de la Presentación, se realizará una Mesa Panel a cargo de la Prof. Josefina Racedo y los Caciques Raúl Sequeira – Comunidad Indígena de Casas Viejas, María Clemencia Nieva –C.I. La Angostura-, Santos Pastrana –C.I. Tafí del Valle- y Enrique Mamaní –C.I. El Mollar-.
Participarán también copleras de la Comunidad
Reseña del libro:“Conociendo la Comunidad Indígena Casas Viejas. Tierra, trabajo e Identidad”
Autores: BOLDRINI, Paula; TORRES, Verónica; CORIA, Mailín; NUÑEZ, María José; HEREDIA, Isabel; NUÑEZ, Lourdes; GALINDEZ, Lucila; NASSIF, Abel; VILLA, Emilse; ALBORNOZ, Valeria; SIARES, Emanuel; LUND, Julia; DEL BEL, Ezequiel.
Dirección: Prof. Josefina Racedo
Esta publicación presenta un informe completo que abarca dos años de trabajo de extensión universitaria en la Comunidad. El mismo fue llevado adelante desde la Cátedra de Psicología Social (Fac. Psicología UNT) y el CERPACU (Fac. Filosofía y Letras UNT), por un equipo de estudiantes y profesionales de la psicología, psicología social, historia, arqueología, antropología y arquitectura, en estrecha colaboración con la Comunidad Indígena Ñaupa Huasi –Casas Viejas- de Tafí del Valle quien demandó esta tarea en pos del afianzamien¬to de su identidad, para que se escribiera su historia.
La posibilidad de la ejecución del mismo, fue posible gracias al financiamiento del Programa de Voluntariado Universitario perteneciente al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, que aprobó el proyecto en la convocatoria 2010-2011.
El objetivo del proyecto se centró en el relevamiento de las condiciones sociales, culturales, productivas y habitacionales de la comunidad, brindándole información organizada y factible de ser utilizada para proyectos de desarrollo; y de esta forma favorecer el proceso de fortalecimiento comunitario junto a la revalorización de la memoria histórica y social para el fortalecimiento de su identidad como pueblo originario.
Cada uno de las tareas emprendidas por los integrantes del equipo, han sido compartidas de principio a fin con los jóvenes, abue¬los, tutora, cacique, familias de la Comunidad Indígena Casas Viejas.
Los diferentes capítulos que abarca el libro -la orga¬nización familiar, el trabajo en la ganadería, agricultura, las actividades comunitarias, tierra/territorio, hábitat, identidad, historia- son todos productos de las profundas en¬trevistas y la generosa respuesta de los comuneros. Incluye registros fotográficos que al¬canzan a dar una muestra de la intensidad de la vida cotidiana y contribuir a las necesarias representaciones sociales de este sector del pueblo argentino, en aque¬llos que ignoran su existencia o no com-prenden su valor.
Una vez concluido el borrador definitivo, el texto ha sido leído, corregido y aprobado por la Comunidad. Es así que este libro expresa el esfuerzo colectivo, demostrando que la producción del conocimiento nace del entrelazamiento del saber popular y académico, en una unidad compleja, rica e irrepetible.
Colegio de graduados de Ciencias Económicas – 24 de Septiembre 776 – San Miguel de Tucumán