Canciones que nos invitan a hacer una revolución

La rebeldía es un estado natural del ser humano, dentro de los instintos que tenemos como seres pensantes, está no permitir que alguien nos quiera poner una bota sobre la garganta, toda persona que sienta que están violentando sus derechos tiene la obligación no sólo de rebelarse ante quien cometa las injusticias, sino inspirar a los demás a seguirle.

 

 

El rock ha sido, durante décadas, el género musical que ha acompañado a la rebelión y a la confrontación contra cualquier clase de tiranía o dictadura; no es extraño siendo creado por negros explotados por los magnates agrarios del sur de los Estados Unidos; fieles a su historia, los rockeros británicos y sudamericanos fueron los mayores rebeldes durante los años ’70 y ’80 cuando sus países vivían épocas de agitación y dictaduras.

 

Todas estas canciones siguen sonando increíblemente vigentes hoy; son letras vienen con la advertencia de que deben ser usadas en caso de revolución en la actualidad y, por si fuera poco, sus melodías heredadas de los afroamericanos mezcladas con las letras de una sociedad que cada día se siente más capaz de poder tumbar a quien intente acabar con sus ansias de libertad.

 

The Beatles-Revolution

 

{youtube}BGLGzRXY5Bw{/youtube}

Simplemente no hay banda más revolucionaria que The Beatles; la sociedad occidental evolucionó con la banda de Liverpool, su canción “Revolution” es la mayor prueba de eso, perteneciente a su White Album, su intro es un salvaje riff de guitarra seguido por el grito ensordecedor de John Lennon, imposible no sentir la convulsa década de los ’60 al escucharla. 

 

 

Pink Floyd-Another Brick in the Wall

 

{youtube}YR5ApYxkU-U{/youtube}

No es secreto para nadie que la educación primaria y secundaria es una fábrica de súbditos, la preparación a las personas para que obedezcan a sus jefes y al sistema durante el resto de sus vidas; Roger Waters, el genio, lo sabía, así que decidió cantarlo y gritarlo al mundo, al final y al cabo sólo somos otro ladrillo en la pared para el “establishment”.

 

 

León Larregui-Resisteloux

 

{youtube}jOiqGIxa8tg{/youtube}

Con el incidente de Ayotzinapa, más la violencia que se vive en toda la República mexicana, esta canción cae como maná del cielo, la canción empieza con el Festival Avándaro, una voz haciendo un llamado a recordar a los jóvenes asesinados en la masacre de Tlatelolco en 1968, después de eso un refrescante y suave riff, y con el líder de Zoé cantando “tienes el poder, que caigan los tiranos”. 

 

 

Sex Pistols-God Save the Queen

 

{youtube}yqrAPOZxgzU{/youtube}

Inglaterra era el caos, los jóvenes estaban desempleados, la infraestructura era un desastre, el país europeo aún sentía las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, con todo y este clima de zozobra y pobreza, la clase trabajadora debía mantener a la monarquía, habían algunos que aplaudían la existencia de una familia que vivía con lujos gracias al dinero de todos, pero no The Sex Pistols, los londinenses y sus éxito “God Save the Queen” decían lo contrario; “no hay futuro para ti”. Más adelante los Pistols celebrarían a la monarquía durante el aniversario de su coronación, dándole un concierto desde el río Támesis.

 

 

Los Prisioneros-Usted y su ambición

 

{youtube}KFKdfbpGvPk{/youtube}

Los cambios a nivel político siempre son difíciles, pero son más complicados aún cuando existe represión, cuando eres blanco de persecusión, tortura y asesinato, si estás en contra del nuevo sistema. Chile en los ’70 no fue la excepsión, la dictadura de Pinochet implantó el neoliberalismo por la fuerza, la mayoría de la población estaba obligada a vivir mal, soportar lo que el patrón y el empresario deseara hacer y callar ante la injusticia y la pobreza. Los Prisioneros fueron la voz de los que no podían hablar, este tema habla sobre un jefe que explota a sus empleados, estos le odian pero no pueden decir algo al respecto.

 

 

Green Day-American Idiot

 

{youtube}Ee_uujKuJMI{/youtube}

Engañados por los medios y anestesiados con pastillas y comida chatarra, a la sociedad estadounidense se les decían que vivían en el paraíso, mientras muchas personas eran enviadas a morir en las guerras de Irak y Afganistán por los mismos hombres que los engañan en la televisión; Green Day no sólo lanzó el disco más importante de la década anterior, si no que también empezó un movimiento contra el gobierno de George W. Bush, uno que muchos otros músicos y rockeros seguirían.

 

 

Calle 13-Vamo’ a Portarnos Mal

 

{youtube}PKE_6OmBijk{/youtube}

La única canción no rockera de la lista, pero ¿qué importa? Es un tema que invita a brindar por la anarquía, a no hacer las cosas como está establecido que deben hacerse, a simplemente: portarse mal. 

 

System of a Down-B.Y.O.B

{youtube}zUzd9KyIDrM{/youtube}

Con una temática parecida a “American Idiot”, la canción básicamente habla de la juventud estadounidense y de cómo solo los hijos de los pobres, de la clase obrera, iban a combatir y morir a Medio Oriente, mientras los hijos de los banqueros, de los magnates de Wall Street, dormían tranquilos en su tierra, “Bring your own bombs”, manda a los tuyos a morir si deseas hacer una guerra. 

 

 

Fuente: http://culturacolectiva.com/