Este año el Proyecto Huellas propone relacionar Memoria Arte y Reparación simbólica, la reparación es “simbólica”, ya que no se repara lo perdido, sino que se lo representa.
Domingo, 23 de Marzo de 20:00 a 1:00
Av Adolfo de la Vega al 520, esquina Lamadrid.
El ARTE como herramienta guía, hilo rojo, camino para la Re Construcción de la Memoria Colectiva.
Este camino de indagación y búsqueda de estéticas contemporáneas relacionadas con los derechos humanos, tiene dos abordajes: la “reparación social” mediante la expresión artística, la performance u “Objetos de Memoria” y la reparación del mundo interior de cada artista. Trabajamos algunos conceptos básicos de resonancia social de la llamada “generación del 70” tales como la solidaridad y el compromiso con el otro.
Así como los pueblos andinos utilizan la performance en sus rituales para transmitir su cultura, exponer y resolver sus conflictos, elijo la performance colectiva como ritual para la Re Construcción de la Memoria.
“El bondi centra sus actividades en torno a prácticas artísticas contemporáneas, lo que implica no hablar ya de objetos y de formatos habituales de exposiciones estáticas, sino de prácticas que se desarrollan en relación con el contexto, mediante una amplia inclusión de recursos que permiten una mirada crítica al entorno. El objeto como obra de arte pasa a un segundo plano, pudiendo ser éste parte del desarrollo o registro de una práctica, aunque no necesariamente tiene un fin en sí mismo, sino que se vuelve primordial el discurso y las relaciones que esta práctica establece.”
Este 7° año del “Proyecto Huellas- Performance Colectiva” nos permite concluir el ciclo mágico del número siete.
Lic. Eugenia QoQi Méndez