COSQUÍN ROCK CUMPLIÓ 15 AÑOS DE ROCKEAR EN LAS SIERRAS CORDOBESAS.

Aguantando las inclemencias del tiempo, el festival se realizó con la re-programación del Día 2, debido al temporal que azotó gran parte de Córdoba, con una convocatoria de mas de 100 mil personas en las 3 jornadas y grandes shows de Andres Calamaro, Skay, Molotov IKV, Almafuerte, Ciro y los Persas, Don Osvaldo entre otros.

Cada año cuando se anuncia la grilla de artistas del Cosquín Rock, desde todos los rincones del país se empiezan a organizar las minivacaciones rockeras para vivir el festival mas grande de rock de Argentina, y esta vez no podía ser la excepción, Cosquín Rock cumplía 15 años y ademas, como hace ya 3 ediciones, la fecha coincidía con los feriados de carnaval, si a eso le sumamos la excepcional grilla de mas de 50 artistas y espectáculos por noche, no hay motivos para perderse el festival.

 

El predio donde se realiza desde hace 5 años el Cosquín Rock es el Aeródromo de Santa María de Púnilla, un espacio de grandes dimensiones, donde coexisten 5 espacios, el escenario Principal, el Movistar, el Alternativo Pepsi, el C.Rock y el Hangar, ademas del espacio destinado al espectáculo de Fuerza Bruta con 4 funciones diarias, una vuelta al mundo, un espacio para el arte y proyecciones de rockumentales, una tirolesa en la que los fanáticos adeptos al vértigo pueden tirarse desde una torre y pasar volando por encima del público y más, mucho más.

 

Desde las 15.30 horas arranca la actividad en los escenarios, las bandas encargadas de abrir sus respectivos escenarios con el sol bien alto y poco público aun, encienden la mecha del rock, bandas como El Perro Diablo o El Natty Combo en el escenario principal y Movistar respectivamente calientan la cancha mientras el público va ingresando al predio, muchos optan por tomar una cerveza más afuera, en el camino, la diferencia en el precio es abismal, ¡70 pesos por un vaso de cerveza!, mas los 20 a dejar por el eco-vaso, pasadas las 18 horas Pez irrumpe en el escenario principal con un potente show, mientras en el escenario alternativo suenan Riddim y a posterior Resistencia, el día 1 ofrece en el escenario temático lo mejor del reggae, luego pasaran Kameleba desde San Luis, Lumumba, uno de los regresos mas fuertes del genero en el 2014, la banda de los Nadal y Pablo Molina, brindan un show de clásicos  a puro movimiento arriba y abajo de las tablas, Matamba, Los Pericos, desde Chile Godwana y el cierre con Nonpalidece viviendo tal vez su mejor momento como banda. En el Inforock (carpa de información general y horarios de shows), la gente hace fila ordenadamente para retirar sus pases para ver a Fuerza Bruta, 1000 personas por función y agotan las 4 funciones diarias, en el escenario principal La Beriso y Guasones  ponen rockandroll y hacen flamear las banderas entre el público; luego llegarían  Los Auténticos Decadentes cumpliendo 28 años de banda y volviendo a pisar el escenario del festival, desatando la fiesta general a puros hits y carnaval; en el escenario carpa alternativo Pepsi Hernan Casciari se presenta como «Un gordo que lee nervioso 12 historias de un papel» ante un público que disfruta de su lectura, antes de presenciar a Humo del Cairo y a Carca que hará el cierre de ese espacio antes de cruzarse al escenario principal para compartir con los Babasónicos su eléctrico y sensual show para el delirio de sus fans, luego casi a la medianoche llegaría el cierre con el debut de Andres Calamaro en el festival, Alta Suciedad, El Salmón, Mi Enfermedad, hacen felices a los casi 30 mil presentes, mientras el agua empezaba a caer, como en casi todas las ediciones del Cosquín, para el final Los Chicos y Sucio y Desprolijo homenajeando a Pappo con una tormenta que en 12 horas haría desbordar los ríos, cortar caminos y suspender la fecha del domingo 15.

 

El lunes 16 y con la reprogramacion del día 2 para el martes 17, Cosquín Rock volvía al ruedo, en el escenario principal Utopians, El Kuelgue, La que Faltaba, (la banda de Miki Rodriguez, ex bajista de Los Piojos) y El Bordo  abrían el juego bien temprano, Molotov estaba anunciado para las 18 horas debido a la reprogramación del día 2 y eso genero que mucha gente ingresara temprano al predio, los mexicanos grabarían su dvd y disco en vivo en el festival, lo que hacia prometer un gran show, Amateur, Chinga tu madre, Puto, Frijolero,  Gimme the power y estrenos de su flamante «Agua Maldita» como Lagunas Mentales y el ya clásico cierre con mujeres bailando arriba del escenario al ritmo de Rastamandita; el suelo del predio no mostraba grandes problemas luego de la descomunal tormenta, y el sol brillaba en lo alto junto a los Drones que sobrevolaban tomando registro de lo que sucedía.

 

En el escenario temático era el día del heavy metal, desde las 15.30: Arraigo, Helker, Renacer, Lovorne, GTX, Pésame, Hammer presentaban sus respectivos shows, el publico metalero se instala frente al escenario y no se mueve por mas que toque quien toque en el principal, porque faltaba Lethal, Horcas con un gran y potente show, el power trió Carajo, la súper banda De La Tierra, con una gran puesta en escena y fuego irradiando sobre el escenario, Andres Gimenez, Sr Flavio, Andreas Kisser y Alex Gonzalez demuestran por que están parados donde están antes de dejar lugar al cierre de Almafuerte que sube a escena con las banderas de Argentina  y la imagen de Perón y Eva en los paneles acrílicos de la batería, Ricardo Iorio arranca con algunos problemas de sonido y entrando a destiempo con La Maquina de picar carne, Pensando en llegar, Trillando la fina, luego se pone la Patria al hombro y hace homenaje a los ex combatientes con El Visitante, el Tano Marciello con camisa a cuadros descose su guitarra, es el momento de mayor pogo en lo que va del festival, luego vendrían Ser Humano junto a los míos, Triunfo, Almafuerte, y un himno de la H, Tú eres su seguridad, antes de Toro y Pampa y A vos amigo.

 

En el escenario principal Las Pelotas decían presente nuevamente, asistencia perfecta para ellos, 15 ediciones y 15 shows: Basta, Desaparecido, Que podes dar, Hola que tal, recordando al gran Alejandro Sokol, luego Sera, Bombachitas rosas, y Esperando el milagro junto a Raly Barrionuevo, antes de cerrar con un explosiva Shine, luego los shows de Las Pastillas del Abuelo y Ciro y los Persas concluirían la jornada, Ciro con clásicos de Los Piojos como Arco, Tan Solo, Luz de Marfil, Taxi boy, El farolito, entre otros y con Miki Rodriguez como invitado hicieron la fiesta y se dio el gusto de homenajear a Pappo con No obstante lo cual, en el día de mayor convocatoria del festival.

 

El martes 17 amaneció con un sol a pleno, pero llegando al medio día el cielo oscureció y las nubes negras empezaron a amenazar con otra tormenta, muchos de los que viajaron al festival tuvieron que re programar sus salidas de regreso para poder asistir a la ultima jornada de Cosquín 15, y poder presenciar los shows de Don Osvaldo, la banda de Fontanet formada luego de Casi Justicia Social y a Skay y los Fakires quien cerraría el escenario principal, debido a la modificación en la fecha  Kapanga, La Mississippi y  Catupecu Machu no pudieron presentarse en el evento; pero el show debía continuar y desde las 15 horas empezó la actividad en cada uno de los escenarios: Sick Porky, Planeador V con su homenaje a Gustavo Cerati, La Perra que los pario, Culpables de este Sentimiento, Blues Motel sonaban mientras la gente ingresaba al predio del Aeródromo, el maestro Rocambole presentaba su libro «Arte, Diseño y Contracultura», Fuerza Bruta volvía a agotar todas las entradas para sus 4 funciones, y en el escenario principal por primera vez Boom Boom Kid decía presente en el Festival con sus clásicos como I do, Kitty, Déjame ser parte de esta locura y su ritual de surfear sobre el pogo justo en el momento en que las nubes dejaron ver al sol solo por unos minutos, en el escenario Movistar Ojos Locos encendía el agite de las banderas de sus fans, y luego el Canciller del rock Viticus daría cátedra de potencia y Rockandroll, Eruca Sativa jugo de local y desplegó un show de gran intensidad, el trió cordobés esta pasando por un gran momento y lo hicieron notar con su show en vivo. 

 

Don Osvaldo volvía a pisar el escenario del Cosquín Rock, y sus fans demostraron su fidelidad al quedarse un día mas para ver su show, y para acompañar a la banda, que gozo de exclusividad ya que en el momento de su recital, en el escenario principal no había ningún show, con lo cual el grueso de publico se acerco al escenario Movistar. Don Osvaldo arranco con algunos problemas de sonido y con el paso de algunas canciones se fueron ajustando: Un lugar perfecto, Ilusión, Morir, Acordate, Presión, La Llave, Los invisibles, y Si me canse fueron algunas de las que sonaron, también en las pantallas podía verse la placa con la leyenda  «Callejeros Inocentes», «La música no mata» y las palabras de Estela de Carlotto reclamando su libertad. Luego el escenario temático cerraría con los shows de Jóvenes Pordioseros y Los Gardelitos, mientras que en el principal IKV brindaban un show festivo de funk ardiente, elegante y de alta calidad: Helicopteros, Ula Ula, Chaco, Jaguar House, Yacare, Aguila Blanca fueron parte de la lista.

 

Al festival mas grande del rock solo le faltaba un cierre a lo grande y no podía ser de otra manera que con unos de los artistas más significativos y trascendentes como Skay Beilinson junto a su banda Los Fakires, vestido de camisa y sombrero  casi a las 23 horas daba inicio al ultimo show del Cosquín Rock 2015, el arranque fue con Arcano XVI, Arriba el telón, Aves migratorias, Ya lo sabes, estremecían al público con sus rifs de guitarra, para el deleite de los ricoteros luego llegaría en versión acústica un enganchado de Superlogico, La bestia pop, Paria y Rock para los dientes, luego nuevamente con Los Fakires interpretó canciones de su etapa solista como Flores Secas, Luna en fez y la explosión de el pogo más grande con Jijiji y El Pibe de los astilleros, el festival iba llegando a su fin y con el el regreso de los peregrinos rockeros a sus respectivas ciudades, hasta el próximo año, nuevamente en Santa María de Púnilla como lo confirmo el organizador Jose Palazzo en la conferencia de prensa, afirmó que por 3 años más el festival se seguirá realizando en Púnilla, que es la primera vez que termina pidiendo la hora, por la suspensión de un día y sumado a su fractura de codo al comienzo de la semana, remarcó que no se sentía arrepentido de haber suspendido la fecha por la gravedad de las lluvias y que priorizaron el trabajo del personal en las zonas afectadas, también destacó que el festival sigue siendo federal y eso mantiene la llama encendida.

Por muchos Cosquín Rock más…

 

{vimeo}121712160{/vimeo} 

 

 

Escucha el resumen de Cosquín Rock 2015 en nuestro programa de radio aquí:

 

 

Crónica resumen de Cosquín rock 2015 by Rockiarteentrevistas on Mixcloud

 

 

{youtube}6Je1t5pGnr4{/youtube}

{youtube}LiugGgg9cNU{/youtube}

{youtube}GckREV9tMqc{/youtube}

 

{youtube}eEFlAlrkURI{/youtube}

 

{youtube}Y_x2Xym8He4{/youtube}